basket holiday-bow
Presbyterian News Service

Enraizados: Los fundamentos de la política presbiteriana - La misión de la Iglesia

Con respecto a las personas ordenadas como ancianas gobernantes: una serie mensual para servir fielmente

Image
Regarding Ruling Elders logo

June 13, 2025

Barry Ensign-George

Presbyterian News Service

En el PC(USA), afirmamos que la Iglesia es el Cuerpo de Cristo (F-1.0201) y que Jesucristo equipa a la Iglesia para ser un agente de la misión de Cristo en el mundo (F-1.0202). Pero, ¿cómo es una Iglesia así?

La parte F-1.03 de la sección Fundamentos de la Política Presbiteriana en el Libro de Orden proporciona ideas para responder a esta pregunta. Nos ofrece formas de nombrar lo que la Iglesia es y debe ser. Viaja a través de la historia para aportar puntos de vista tomados de distintas épocas y lugares. 

El viaje comienza en el siglo I d.C., en la región oriental del Mediterráneo. F-1.0301 se basa en 1 Corintios 13:13, "Y ahora quedan la fe, la esperanza y el amor, estos tres, y el mayor de ellos es el amor." Esta parte está cuidadosamente estructurada. Cada una de las tres cualidades tiene su propio párrafo breve, junto con un cuarto añadido: el testimonio. Cada uno de los cuatro párrafos comienza de la misma manera: "La Iglesia debe ser una comunidad de fe (esperanza/amor/testimonio)" La fe se identifica con la confianza en Dios para lo que la Iglesia necesita para estar sana. La esperanza está arraigada en la afirmación de que el futuro está en manos de Dios y que Dios está trabajando para reunir la Creación en el nuevo cielo y la nueva tierra descritos en los últimos capítulos del Apocalipsis. El amor depende de que Dios perdone los pecados y ponga fin a la hostilidad. La Iglesia es una comunidad de testimonio en la medida en que señala con firmeza "la buena nueva de la gracia transformadora de Dios en Cristo Jesús como Señor"

F-1.03 se traslada a continuación al siglo IV, al Credo Niceno. El Credo de Nicea se formuló en dos grandes concilios de la Iglesia: el primero en la ciudad de Nicea, muy cerca de la antigua Constantinopla (actual Estambul), y el segundo en la propia Constantinopla. Nota histórica: el primero de los concilios se reunió en el año 325, por lo que este año se cumple su 1700 aniversario. El Credo Niceno es ampliamente reconocido en todas las denominaciones e iglesias como una declaración primaria de varias creencias cristianas fundamentales y está incluido en nuestro Libro de Confesiones. El Credo nombra cuatro señas de identidad de la Iglesia: la Iglesia es una, santa, católica y apostólica. 

También en este caso, F-1.03 está cuidadosamente elaborado. Cada una de las marcas nicenas se analiza en unos pocos párrafos. El primer párrafo de cada marca nicena comienza de la misma manera: "La unidad (santidad/catolicidad/apostolicidad) es el don de Dios a la Iglesia en Jesucristo" Cada primer párrafo ofrece una definición de la marca. El segundo párrafo describe cómo trabaja la Iglesia para vivir cada marca. La primera frase de estos segundos párrafos está escrita de la misma manera. La Iglesia se esfuerza en ser una, porque en Cristo es una. Lo que está en juego aquí es la afirmación cristiana de que la Iglesia y los cristianos son ya, en Cristo, lo que verdaderamente son, y al mismo tiempo no son todavía lo que verdaderamente son en toda su plenitud.

La siguiente parte de F-1.03 se basa en una lista de "Notas de la Iglesia Reformada" La lista se encuentra en el capítulo XVIII de la Confesión Escocesa, un documento de la Reforma protestante del siglo XVI. Las notas son la verdadera predicación de la Palabra de Dios, la recta administración de los sacramentos y la disciplina y el orden eclesiásticos. Cada nota de la Iglesia se enmarca para nuestro tiempo y lugar en un pasaje casi litúrgico.

A continuación, F-1.03 vuelve a principios del siglo XX, presentando una lista de los "Grandes Fines de la Iglesia", articulada por la Iglesia Presbiteriana Unida de Norteamérica, una de las denominaciones predecesoras del PC(USA) (F-1.0304).

Completando el patrón trinitario, F-1.04 se centra en el Espíritu Santo. Repetidamente identifica lo que sucede "en el poder del Espíritu" El Espíritu impulsa la continuidad y el cambio en nuestra vida en común. El Espíritu genera a la vez unidad y diversidad. El Espíritu nos atrae a estar abiertos.

El capítulo 1 de los Fundamentos articula lo que debemos ser. Hacerlo pone de relieve nuestros fallos para serlo. Nosotros, con todos los cristianos, somos uno, santo, católico y apostólico. Y no lo somos. Encarnamos las notas de la Iglesia. Y no lo hacemos. Cumplimos los Grandes Fines de la Iglesia. Y no lo hacemos. Viviendo entre lo que debemos ser y lo que somos, podemos sacar fuerzas del apóstol Pablo, que dijo: "No es que ya lo haya conseguido o que ya haya llegado a la meta, sino que prosigo en mi empeño de alcanzar aquello para lo que Cristo me ha alcanzado." (Filipenses 3:12)

Para Reflexionar:

  • F-1.03 y F-1.04 nos ofrecen diversas formas de entender lo que es realmente la Iglesia. ¿Cuál le parece más convincente? ¿Por qué? ¿Cómo fortalece su ministerio de anciano gobernante esa forma de entender la Iglesia?
  • ¿De qué manera su congregación "da testimonio, mediante la palabra y el trabajo, de la buena nueva de la gracia transformadora de Dios en Cristo Jesús?" F-1.0301

Barry Ensign-George anciano docente en la Iglesia Presbiteriana (EE. UU.). Ha trabajado como pastor en Iowa y a nivel confesional en la Oficina de Teología y Adoración.

A lo largo del 2025, los artículos mensuales de Regarding Ruling Elders se centrarán en los Fundamentos de la Política Presbiteriana incluidos en nuestro Libro de Orden. Las personas ordenadas como ancianas gobernantes pueden beneficiarse de estas reflexiones al considerar sus propios ministerios y su llamado a servir como líderes en la Iglesia Presbiteriana (EE. UU.).

© 2025 Barry Ensign-George

Obra autorizada para su publicación en "Acerca de las personas ordenadas como ancianas gobernantes: Una serie mensual para servir fielmente". Las congregaciones y los concilios intermedios pueden imprimir copias para uso educativo. Se necesita permiso para cualquier otro uso, incluidas la copia y la reimpresión.

Suscríbase para recibir notificaciones de los artículos mensuales Regarding Ruling Elders (Sobre Personas ordenadas como ancianas gobernantes). Visite el sitio web de Formación de líderes de la IP (EE. UU.) para obtener más recursos para personas ordenadas como ancianas gobernantes y personas ordenadas al diaconado. Para obtener más información, envíe un correo electrónico a Martha Miller, editora de Regarding Ruling Elders (Sobre personas ordenadas como ancianas gobernantes).

Temas: Ruling Elders