Medio ambiente

Medio ambiente
La Iglesia Presbiteriana (EE. UU.) cree que el cuidado de la Tierra es parte integrante de nuestra fe. A través de la educación y los esfuerzos de defensa en diversos ministerios, y la formulación de políticas de la Asamblea General , apoyamos las decisiones económicas, medioambientales y misionales que reflejan nuestros valores.
El pueblo presbiteriano está preocupado por los efectos devastadores del cambio climático. Reconocemos que las personas que viven en los márgenes suelen ser las más afectadas por los desplazamientos, los daños materiales y otros perjuicios relacionados con el clima, y que las entidades poderosas han contribuido de forma significativa al calentamiento global. La iglesia tiene una política de testimonio social en cuestiones relacionadas con el medio ambiente y se compromete con una serie de grupos para promover prácticas y comportamientos socialmente responsables.
Responsabilidad de la Misión a través de la Inversión basada en la Fe y el Comité Asesor sobre Política de Testimonio Social son dos grupos de la IP (EE. UU.) que lideran la respuesta de la iglesia al cambio climático. El Programa Presbiteriano contra el Hambre apoya a las más de 300 congregaciones de la PCUSA certificadas como Congregaciones para el Cuidado de la Tierra, proporciona recursos de predicación/enseñanza/estudio sobre el clima y otras cuestiones medioambientales, colabora con redes ecologistas presbiterianas de base y conecta las cuestiones del clima y el medio ambiente con las del hambre, la pobreza y la justicia racial y de género.
Únase a nosotros en la promoción de la justicia medioambiental y la vida sostenible como expresión de nuestro discipulado y compromiso con la creación de Dios.