Política de Testimonio Social

En defensa de la justicia social
El pueblo presbiteriano cree que Jesucristo dejó claro en sus enseñanzas que tenemos la responsabilidad ética de comprometernos en cuestiones de justicia social. Nuestra postura de testimonio social está afirmada por la Asamblea General de la Iglesia Presbiteriana (EE.UU.), que anima a los miembros y líderes de la iglesia a acudir a lugares de sufrimiento y necesidad para aliviar la pobreza, detener la violencia, proteger el planeta del cambio climático y buscar justicia para los inmigrantes, la comunidad LGBTQIA+ y las personas de color. Al abordar estas cuestiones desde una perspectiva bíblica, la Iglesia reconoce la soberanía de Dios sobre todos los aspectos de la vida humana.
El PC(USA) tiene una larga historia de aplicación de ideas teológicas a cuestiones que afectan a la sociedad, creyendo que todas las personas son hijos de Dios. La Iglesia trata de discernir seriamente la voluntad de Cristo, y de hablar y actuar con humildad y amor.
Política de Testimonio Social

La Política de Testimonio Social de la IP (EE. UU.), configurada por el Comité Asesor sobre Política de Testimonio Social (ACSWP), sirve al papel profético de la iglesia ofreciendo estudios reflexivos sobre cuestiones éticas y morales, fomentando el discernimiento cristiano y haciendo recomendaciones políticas para una acción fiel.
Cómo servimos: Defensa, equidad y justicia
Inmigración, Misión internacional, Israel/Palestina, Colaboración con otras confesiones
Inclusión de discapacitados, Ministerios LGBTQIA+, Equidad racial, Ministerios de la mujer
Medio ambiente, violencia armada, hambre, militarismo, pobreza, derechos reproductivos


