Ministerios interculturales y apoyo

Ministerios interculturales y apoyo a comunidades y congregaciones de color
Las oficinas de la Iglesia Presbiteriana (EE. UU.) participan en ministerios interculturales afroamericanos, asiáticos, hispanos/latinos, coreanos, del medio oriente, del pueblo nativo americano y africanos. Las personas de color e inmigrantes recientes que adoran las comunidades a las que apoyamos se reúnen regularmente, construyendo una identidad de personas de color que se deriva de una historia, herencia e idioma comunes.
Trabajamos en estrecha colaboración con personas de color y comunidades de adoración de inmigrantes recientes a través de concilios intermedios, grupos de caucus y redes, participando en la misión de hacer crecer, transformar, empoderar, liderar y desarrollar comunidades. Creamos conciencia sobre el racismo institucional en la iglesia y un entorno en el que las personas de color, inmigrantes recientes y mujeres puedan servir plenamente en el ministerio y el liderazgo.
En nuestros ministerios, trabajamos para lograr la justicia racial y de género, y preparamos a las personas de color y a la juventud adulta para el liderazgo. Ayudamos a mujeres jóvenes de color en edad universitaria en su camino de fe y fomentamos redes de apoyo para ellas.
A medida que descubrimos cómo compartir el Evangelio en una cultura cada vez más diversa, tenemos más posibilidades de vivir la visión bíblica de un mundo en el que se valora la humanidad de todas las personas y en el que el amor de Dios se extiende a todas las razas, clases, culturas y pueblos.
Recursos destacados
Reflexiones de nuestro personal para un nuevo año
Cuando lea esto, el nuevo año ya estará aquí. A medida que todas las personas iniciamos el 2023, yo lo hago con una profunda sensación de esperanza, aunque soy consciente de las dificultades y las cargas del 2022. Para la mayoría de nosotros, incluyéndome, no tenemos la energía para afrontar el 2023 con confianza. Estoy entrando en el nuevo año con agotamiento y cansancio, pero con una sensación de esperanza y anticipación. Probablemente también se sientan así.
Las antiguas palabras del profeta Isaías nos llegan con frescura para el 2023. La traducción de la CEB lo expresa así: "Pero quienes confían en el Señor renovarán sus fuerzas". (40:31) Mientras que la traducción de la NRSV lo expresa de la siguiente manera: "Pero quienes esperan en el Señor renovarán sus fuerzas". He decidido comenzar el 2023 con el tema "Esperanza en el Señor", que se deriva de mi interpretación de las dos traducciones. Servirán como el tema del año para guiarme a lo largo del 2023.
Permítanme aprovechar esta oportunidad para invitar a nuestras congregaciones a adoptar este tema como guía para nuestro año juntos. Que sea nuestra luz y palabra guía al comenzar el 2023. Esperanza en el Señor. Esperar al Señor.
Las dos traducciones utilizan las palabras esperanza y espera indistintamente, lo cual tiene sentido si se piensa en ello. La experiencia nos enseña que esperar al Señor aumenta nuestra capacidad de tener esperanza en Él. En su carta a la iglesia de Roma, el apóstol Pablo dice que "Con esa esperanza hemos sido salvados. Sólo que esperar lo que ya se está viendo no es esperanza, pues, ¿quién espera lo que ya está viendo? Pero si lo que esperamos es algo que todavía no vemos, tenemos que esperarlo sufriendo con firmeza. Romanos 8:24–25 (DHH). La espera y la esperanza van de la mano. Creo que es en nuestra espera donde nace la esperanza. La mayoría de nosotros esperamos en muchas cosas, pero le invito a unirse a mí para que esperemos en el Señor de forma más intencionada en el 2023. ¿Cuáles son sus esperanzas? ¿En qué o en quién tiene puestas sus esperanzas? Escríbalas y confíe en Dios con ellas.
Como comunidad, que se nos conozca como quienes tienen esperanza en el Señor, y nuestra fuerza se renueva. Cuando el Señor nos guíe, volaremos con alas como el águila, correremos y no nos fatigaremos. A medida que el Señor nos reimagine y nos renueve, entonces, caminaremos y no nos cansaremos. Este es nuestro compromiso. Que así sea.
– Rvdo. Princeton Abaraoha, Personal de Campo, Ministerios Interculturales Africanos
Tengo el privilegio de ir por ahí, como un pájaro libre, para ver a Dios en acción. Puedo ver que Dios es realmente el sustentador y sostenedor del mundo.
Podría imaginar una nueva comunidad de adoración en la que el pastor y su esposa se suben a sus autos temprano el domingo por la mañana, y conducen hasta las casas de las personas refugiadas para llevarles a la iglesia a adorar. Después de la adoración, el pastor se lleva a su parte de las personas que han asistido, así como a su esposa, para llevarles de vuelta a sus casas. Entretanto, puedo ver las sonrisas en los rostros de quienes tuvieron que comenzar sus vidas y practicar su fe de nuevo en un lugar y una cultura nuevos. Durante la adoración, cantamos en conjunto y, cuando el pastor comparte la palabra de Dios, puedo ver el efecto en sus expresiones del rostro. Después de la adoración, juntan la comida que han traído de sus casas y comen con alegría y sencillez de corazón. Me pregunto, "¿Dónde he oído eso antes? ¿Es el libro de los Hechos?"
Podía ver imágenes y colores entretejidos en una bella historia, hábilmente tejida, en un hermoso tapiz.
Estas personas entraron en la historia de Dios con su propia historia, y pueden ver que Dios es realmente el sustentador y sostenedor del mundo.
– Rvdo. Magdy Girgis, Asociado para el Apoyo Congregacional Intercultural del Medio Oriente
Oro para que el Señor nos conceda su gracia y su paz al comenzar el 2023.
Durante los últimos tres años de la pandemia de Covid, la humanidad ha vivido experiencias sin precedentes. Tuvimos que adaptarnos a una nueva forma de vida de la que no teníamos ninguna experiencia, además del dolor de tener que dejar a personas queridas y amistades inesperadamente, y muchas otras cosas dolorosas de la vida. Sin embargo, durante este tiempo hemos reafirmado una sabiduría muy importante: que nosotros, especialmente las personas cristianas, debemos vivir una vida de Kairos, no de Chronos. El tiempo de Dios, no el nuestro. La calidad de vida es mucho más valiosa que la cantidad de vida.
Oro para que el próximo año 2023 sea un tiempo bendecido para que vivamos la vida de Kairos según la voluntad de Dios.
Deseo las bendiciones y la gracia del Señor a las familias de mis entrañables colegas y a los rebaños a los que sirven.
– Rvdo. Moongil Cho, Asociado para el Apoyo a las Congregaciones Coreanas
Por favor, done al Native American Church Property Fund (Fondo de Propiedad de la Iglesia del Pueblo Nativo Americano)
La 223ª Asamblea General (2018) dirigió a la Fundación Presbiteriana a crear un fondo permanente para reparaciones y mejoras urgentes e inmediatas en iglesias y capillas del pueblo nativo americano. Agradecemos su generosidad.
La Mujer Maravilla: ¿Realidad o mito?
Proverbios 31 | 3 de marzo del 2024
Este año, Celebrate the Gifts of Women (Celebre los dones de las mujeres) reflexiona sobre la mujer del proverbio 31. La Rvda. Dra. Anita Wright analiza el texto y se pregunta: La Mujer Maravilla: ¿realidad o mito? Se nos anima a nombrar a las mujeres anónimas, a elevar sus voces y sus contribuciones a la iglesia y más allá. El profesor Wil Gafney describe a esta mujer como algo más que un ama de casa en esteroides, sino que destaca su espíritu emprendedor, su generosidad y su habilidad artesanal. La mujer de Proverbios 31 es temerosa de Dios, atenta, considerada e ingeniosa.Tenemos la oportunidad de analizar el texto de una manera que resalta atributos que no solo benefician a las mujeres, sino a toda la familia de Dios.
Aunque Celebrate the Gifts of Women Sunday (Domingo de celebración de los dones de la mujer) fue el 3 de marzo del 2024, las congregaciones o grupos de mujeres pueden utilizar el recurso cualquier día elegido para honrar la supervivencia de las mujeres en circunstancias difíciles.
2024 Celebrate Gifts of Women (Celebre los dones de la mujer 2024)