basket holiday-bow
Presbyterian News Service

Reunida en el Centro Presbiteriano, la Consulta sobre Textos Comunes aprueba un par de medidas

El grupo que elabora el Leccionario Común Revisado vota a favor de abordar el antijudaísmo durante la Cuaresma y la Pascua y recomienda lecturas para una fiesta de Dios Creador

Image
Consultation on Common Texts

April 11, 2025

Mike Ferguson

Presbyterian News Service

LOUISVILLE - Reunidos en el Centro Presbiteriano de Louisville, Kentucky, esta semana, la Consulta sobre Textos Comunes aprobó una medida que abordará el antijudaísmo durante la Cuaresma y la Pascua y recomendó lecturas para un nuevo día festivo que celebre a Dios Creador.

Image
Consultation on Common Texts
Los miembros de la Consulta sobre Textos Comunes se reunieron esta semana tanto en línea como en el Centro Presbiteriano de Louisville, Kentucky. (Foto de David Gambrell)
El CCT es una consulta ecuménica de estudiosos de la liturgia y representantes de denominaciones de Estados Unidos y Canadá que producen textos litúrgicos y curan un leccionario trienal para uso común de las iglesias cristianas de todo el mundo. El CCT forma parte de la English Language Liturgical Consultation, un organismo ecuménico internacional más amplio . Más información sobre la historia del CCT y sus iglesias miembros, entre las que se encuentra la Iglesia Presbiteriana (EE.UU.).

El Rev. Dr. David Gambrell, Asociado para el Culto del PC(USA), es representante denominacional y funcionario del CCT. Dijo que abordar el antijudaísmo comenzó con una petición de change.org que el CCT recibió hace unos años.

La declaración de la consulta señala que las referencias de a "los judíos" en el Nuevo Testamento y en la historia posterior de la Iglesia "suelen ser problemáticas tanto para los cristianos como para los judíos" La relación de los cristianos con otros grupos judíos "es menos clara en el Evangelio de Juan y en los Hechos de los Apóstoles", dice el informe. El uso de la palabra "judío" en Juan y Hechos "ha contribuido a una interpretación errónea del relato evangélico: que Jesús murió por el comportamiento de los judíos no cristianos, y no por las decisiones de los funcionarios romanos o por la pecaminosidad de toda la humanidad". Esta interpretación errónea se ha utilizado a su vez para apoyar la discriminación y la violencia contra los judíos. Todavía hoy inspira acciones antijudías. Esto es algo de lo que los cristianos deben arrepentirse"

Las lecciones de Cuaresma y Semana Santa "deben tratarse con cuidado para evitar esta lectura perjudicial", afirma el informe. Entre las posibles acciones que pueden emprender los planificadores y líderes del culto se incluyen:

  • Reconocer con confesión y lamento los siglos de historia de lectura de los textos de Semana Santa de formas que han fomentado la discriminación y la violencia contra el pueblo judío.
  • Utilizar el relato de la pasión del Evangelio de Marcos o una versión abreviada de Juan (capítulo 19) el Viernes Santo.
  • Cuidar las traducciones de los textos que se utilizan, especialmente para el relato de la pasión.
  • Reconocer que nuestras preocupaciones no terminan con la Semana Santa. La Consulta recomienda lecturas alternativas de las Escrituras hebreas durante el tiempo de Pascua.
  • Retrasar el uso de las lecturas de los Hechos hasta después de Pentecostés en sustitución de las lecturas de la Epístola. La Consulta propone para ello un nuevo conjunto de lecturas de los Hechos.
  • Los planificadores y líderes del culto deberían ofrecer breves comentarios o explicaciones de las lecturas problemáticas del leccionario en los materiales impresos del culto, especialmente en torno a las cuestiones tratadas anteriormente. El CCT ofrece un modelo de declaración sobre las lecturas del leccionario para Semana Santa y Pascua.

"La declaración incluye el reconocimiento de que, en ocasiones, los cristianos han utilizado el texto de formas que hieren al pueblo judío y no son especialmente fieles al Evangelio", dijo el reverendo Dr. Robert Prichard, que representa a la Iglesia Episcopal y preside el CCT.

Gambrell dijo que se invita a las iglesias y a los organismos confesionales a dar su opinión sobre el uso que hacen de los materiales para abordar el antijudaísmo. Puede enviar sus comentarios al sitio web del CCT aquí.

Una nueva fiesta

Una reunión ecuménica mundial de líderes religiosos que representan a las iglesias protestantes, católicas y ortodoxas está preparando un día festivo para celebrar a Dios Creador, , propuesto en torno al equinoccio de otoño. El movimiento se inspira en la declaración del Papa Francisco de 2015, Laudato Si'. Se trata de "un intento de crear un día festivo que todos los cristianos de todo el mundo puedan elegir celebrar", afirmó el reverendo Taylor Burton Edwards, pastor de la Iglesia Evangélica Luterana en América, miembro del CCT  y antiguo presidente. Lo que aún no está claro es cómo se llamará la fiesta, dijo. "Es una nueva fiesta en el calendario para las confesiones que decidan adoptarla", dijo.

Los socios ecuménicos que crearon esta propuesta de fiesta pidieron al CCT que elaborara la lista de lecturas para el ciclo trienal del leccionario. Se creó un subcomité para proporcionar lecturas para los Años A, B y C "que coincidan con los objetivos y temas de la Fiesta de Dios Creador"

El subcomité señaló que "Dios actúa de múltiples maneras como Creador en las Escrituras: Dios crea, Dios des-crea y Dios hace surgir la nueva Creación". "Además, Dios sostiene y provee a la Creación, aunque el crear de Dios es un misterio y un don" "El enfoque es teológico, no ecológico", dijo Burton Edwards.

De adoptarse, esta fiesta se convertiría en la primera adición al calendario litúrgico ecuménico desde el Domingo de Cristo Rey, adoptado por la Iglesia Católica Romana hace aproximadamente un siglo y aceptado gradualmente por muchas otras iglesias en el último cuarto del siglo XX.

Los socios ecuménicos que desarrollan esta fiesta se reunirán en Asís en mayo para continuar su trabajo. El CCT contará con dos representantes en la reunión, uno de Canadá y otro de Estados Unidos.

image/svg+xml

You may freely reuse and distribute this article in its entirety for non-commercial purposes in any medium. Please include author attribution, photography credits, and a link to the original article. This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDeratives 4.0 International License.

Temas: Ecumenical, Lectionary, Worship Resources