basket holiday-bow
Presbyterian News Service

Socios internacionales para la visibilidad de la transexualidad

Un socio del PC(USA) en Sarajevo revela la necesidad de una defensa mundial de los derechos LGBTQIA

Image
Sarajevo Open Center

March 31, 2025

Beth Waltemath

Presbyterian News Service

En enero, las órdenes ejecutivas para reconocer sólo dos géneros en función de la biología emitidas por la nueva administración presidencial de Estados Unidos subrayaron la constante amenaza de invisibilidad a la que se enfrentan las personas que se identifican como transgénero, así como los tenues derechos de las personas LGBTQIA+.

Image
Sarajevo Open Center
El Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se celebra anualmente el 31 de marzo, se opone a este acto fundacional de opresión que hace invisibles a determinados grupos de seres humanos, mediante la celebración de su existencia y sus aportaciones a familias, iglesias, comunidades y naciones de todo el mundo. Además de crear recursos educativos sobre identidad e inclusión transgénero, la Agencia Unificada Interina de la Iglesia Presbiteriana (EE.UU.) aborda la necesidad de defensa y sanación internacional de las personas LGBTQIA+ a través de asociaciones ecuménicas mundiales como la que se ha formado recientemente en Europa Oriental.

"Actualmente atravesamos un periodo increíblemente incierto, no sólo en el contexto de Bosnia y Herzegovina, sino a escala mundial. El clima político se ha transformado significativamente, lo que exige que organizaciones como la nuestra sean más resistentes, adaptables y comprometidas con los derechos humanos, " dijo Amina Imamović (ona/they), directora de programas de Sarajevo Open Center, un nuevo socio global del PC(USA). "Nuestro trabajo es crucial porque seguimos creando espacios de apoyo, visibilidad y empoderamiento para las personas LGBTIQ+ y las mujeres, incluso cuando las presiones sociales y políticas parecen abrumadoras."

En diciembre de 2024, Sarajevo Open Center recibió una subvención del PC(USA) para centrarse en proporcionar apoyo psicológico a las personas LGBTQIA+ de Bosnia y Herzegovina. "Estas sesiones no son meras intervenciones terapéuticas, sino actos de curación, empoderamiento y creación de resiliencia para una comunidad que a menudo se enfrenta a importantes retos y a la marginación," dijo Imamović.

Image
Training Sarajevo Open Center
Fundado en 2007, el centro defiende y promueve los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales y mujeres. El centro adopta un enfoque holístico que combina curación, educación y defensa. Presta servicios directos, como asesoramiento jurídico y psicológico, a las víctimas de discriminación y delitos motivados por el odio. Aboga a escala nacional y europea por cambios legislativos que defiendan los derechos de las mujeres y las personas LGBTIQ+ en virtud de la Constitución de Bosnia y Herzegovina y de las obligaciones internacionales.  Mediante la realización de estudios sobre el permiso de paternidad, el acceso al aborto y la movilidad urbana, el Centro Abierto de Sarajevo "no se limita a documentar los retos, sino que influye activamente en los debates políticos nacionales e internacionales," dijo Imamović.  El centro también ofrece formación a policías, jueces, funcionarios, trabajadores sociales, psicólogos y psiquiatras.

En 2024, el centro adoptó un enfoque de la atención sanitaria a transexuales mediante la formación de expertos médicos en psiquiatría, endocrinología y ginecología para mejorar las experiencias individuales y remodelar la comprensión y el apoyo institucionales. Imamović señaló la aparición de la Escuela de Activismo LGBTQIA el año pasado como un "poderoso catalizador que nutre a una nueva generación de agentes de cambio" Describieron cómo, gracias a una formación intensiva, "nuestros jóvenes activistas están ahora equipados para desafiar narrativas dañinas, combatir la violencia en línea y crear poderosas historias de resistencia y esperanza"

"Colaborar con organizaciones como el Centro Abierto de Sarajevo forma parte de nuestra concepción misional más amplia de ser Iglesia en todo el mundo y entre los marginados", afirmó Luciano Kovacs, enlace ecuménico mundial de la Agencia Unificada Provisional del PC(USA). "Como uno de los cofacilitadores de la Mesa Redonda LGBTQIA+ del PC(USA), estoy muy interesado en fomentar una red de denominaciones de afirmación y organizaciones LGBTQIA+ que trabajen para promover y proteger los derechos de la comunidad queer en todo el mundo."

Cuando él y Ellen Smith, colaboradora misionera jubilada, fueron a visitar el Centro Abierto de Sarajevo en febrero de 2024, se reunieron con Emina Bošnjak, directora ejecutiva del Centro Abierto de Sarajevo, para hablar de las formas en que una asociación con el PC(USA) podría beneficiar a ambas entidades. Según Kovacs, Bošnjak describió cómo "el apoyo de una denominación de afirmación como el PC(USA) es una gran oportunidad para nosotros de mostrar a las comunidades religiosas de Sarajevo que la religión y la justicia queer pueden ir de la mano"

Image
Our Son
Apoyar la labor de inclusión y equidad ha sido fundamental para el testimonio y el trabajo de Kovacs en las regiones de Europa y Oriente Medio. En diciembre de 2024, durante la Consulta Accra+20 de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas en Hannover, Alemania, Kovacs se unió a un panel para debatir las lagunas de la confesión de Accra en lo que respecta a la plena inclusión y afirmación de las personas LGBTQIA+ en la iglesia. Kovacs trabajó con la Mesa Redonda LGBTQIA+ para abogar por la inclusión de los derechos LGBTQIA+ en las declaraciones sobre asuntos públicos de que aprobará el Consejo General de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas cuando se reúna en Chiang Mai (Tailandia) en octubre.

La Mesa Redonda LGBTQIA+ se creó en respuesta a un mandato de la Asamblea General de apoyar las asociaciones mundiales de misión en materia de derechos e inclusión de los queer. Está formado por personal de la Agencia Unificada Interina de la PCUSA, incluido el responsable de apoyo a la defensa, Mel Tubb, que aporta recursos a otro comité de defensa de los queer formado por líderes eclesiásticos llamado Advocacy Committee for LGBTQIA+ Equity (ACQ+E). Abreviado ACQ+E, el comité es uno de los tres comités de promoción de la Asamblea General. Fue creado por la 225ª Asamblea General (2022) para "abogar por la plena inclusión y la equidad en todos los ámbitos de la vida y el trabajo de la iglesia y la sociedad." Junto con un miembro transexual de ACQ+E, Zayn Silva, Tubb y Kovacs han trabajado a través de Rainbow Pilgrims of Faith para defender los derechos de los queer y su inclusión en el Consejo Mundial de Iglesias.

En la 226ª Asamblea General (2024), ACQ+E abogó por que se tuviera en cuenta la acogida de las personas LGBTQIA+ en las relaciones ecuménicas del PC(USA). Lo hicieron a través de memorandos de asesoramiento y consejo, como en el punto ECU-04, donde sus recomendaciones se añadieron como enmienda. La ACQ+E ha elaborado recientemente declaraciones afirmando la identidad y los derechos de los transexuales tras las órdenes y declaraciones presidenciales de Estados Unidos emitidas el año pasado y el lunes en homenaje al Día de la Visibilidad Trans.

Kovacs relacionó la labor del Centro Abierto de Sarajevo con los esfuerzos de la amplia red de defensores de las personas LGBTQIA+ en el PC(USA) y sus socios ecuménicos mundiales.

"Hemos empezado a trabajar con los líderes de More Light Presbyterians, Covenant Network of Presbyterians y el Comité de Defensa de la Equidad LGBQTIA+ (ACQ+E) del PC(USA) para ver cómo pueden combinarse nuestros esfuerzos en la lucha por la justicia en asociación con otros en todo el mundo", dijo Kovacs.

"Me entusiasma promover estas conexiones globales y crear oportunidades de solidaridad en el mundo", declaró Kovacs. "Son muy necesarios en un mundo en el que la regresión de los derechos humanos está erosionando los logros del movimiento LGBTQIA+, que tanto ha costado conseguir"

image/svg+xml

You may freely reuse and distribute this article in its entirety for non-commercial purposes in any medium. Please include author attribution, photography credits, and a link to the original article. This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDeratives 4.0 International License.

Temas:LGBTQIA+ Equity Advocacy Committee